
30 Jul EL APRENDIZAJE PERMANENTE DE DOCENTES DE MADERA Y MUEBLE
El sector madera y mueble, un sector atractivo
Si preguntamos a cualquier joven que imagine cómo sería su casa ideal, un alto porcentaje lo imaginaría con muebles o instalaciones de madera. Lo reconocen como un material natural, ecológico, cálido a la vista, al tacto, incluso al olfato y que puede tener un cuidado estilo y diseño.
Sin embargo, a la hora de decidir el tipo de formación profesional por la que decantarse, los jóvenes, no suelen elegir como primera opción la especialización en madera y mueble. Tampoco es la primera opción de trabajadores menos jóvenes.
Todavía hoy en día, tienen un concepto desfasado del sector asociándolo a la tradicional pequeña carpintería de trabajos a medida con trabajadores de edad avanzada que trabajan con herramientas básicas. ¡Y nada más lejos de la realidad!
Los datos indican que un elevado número de empresas del sector madera y mueble son PYMES, cada vez más tecnificadas y al igual que en otros muchos sectores, inmersas en la transformación digital de sus procesos: desde el diseño, corte, gestión de componentes y la automatización y robotización de distintas fases de la producción.
Los docentes de formación profesional y el aprendizaje permanente
Para que las empresas puedan abordar los requerimientos del mercado de la madera y el mueble, es necesario contar con trabajadores cualificados que tengan conocimientos técnicos y habilidades digitales.
Y es aquí donde los docentes de formación profesional son clave, adaptando y actualizando las prácticas profesionales en los centros de formación; para ello es imprescindible un adecuado “perfeccionamiento técnico” que contribuye a tener una visión real de la evolución del sector.
Cursos nacionales de Perfeccionamiento Técnico para docentes de formación profesional
El Centro de Referencia Nacional de Transformación e Instalación de Madera y Corcho, anualmente oferta cursos innovadores para profesorado de formación profesional, pertenecientes a una veterana iniciativa, el Plan de Perfeccionamiento Técnico Docente, que la red de centros de referencia nacional ofrece a docentes de FP tanto del sistema educativo, como de formación para el empleo y que contribuye al aprendizaje permanente del profesorado.
Es una oportunidad para la actualización, para acercarse a distintos aspectos de la innovación, conocer las últimas tecnologías y soluciones digitales aplicadas en nuestro caso, al sector Madera y Mueble.
Los cursos de una semana de duración (35h) permiten, no solo acercarse a los aspectos más innovadores del sector, sino también establecer vínculos entre el colectivo docente, compartiendo inquietudes, conocimiento y práctica con colegas de distintas comunidades autónomas.
Están financiados actualmente por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, incluyen ayudas para desplazamiento, alojamiento y manutención y están certificados por INTEF, Instituto Nacional de tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado.
En 2021, el CRN de Madera y Corcho ha impartido 2 cursos, organizados a través de AIDIMME, Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines, y han contando con expertos en innovadoras soluciones digitales aplicadas a distintos procesos productivos.
Renderizado 3D para diseño de instalaciones y amueblamiento.
El curso eminentemente práctico, se ha centrado en el programa BLENDER, un software libre para el diseño de imágenes fotorrealistas de instalaciones y amueblamiento a través de diferentes funciones de iluminación digital y aplicación de materiales.
Digitalización y automatización de gestión de materiales de carpintería. Lab 4.0.
El curso, celebrado en las instalaciones del CIPFP Catarroja que pertenece a la red de centros de formación de LABORA, se han desarrollado prácticas y demostraciones de diferentes apps de la empresa HOMAG, fabricante de maquinaria y sistemas de automatización para la industria de la madera:
-
-
-
-
- CABINET CREATOR, una app para el diseño de muebles y generación de datos de producción.
- PRODUCTION MANAGER, una app para la visualización y gestión de datos de producción.
- INTELLIGENT DIVIDE y Cut Rite, apps para optimización de corte de tableros y piezas.
- WOODWOP, para generar ficheros de control numérico.
-
-
-
Asimismo el alumnado asistió a Sesiones demostrativas del uso aplicado de estas apps, así como una sesión demostrativa del LAB 4.0 o SmartFactory, una instalación innovadora de carácter formativo del CIPFP de Catarroja, aplicable a diferentes sectores productivos, como es el de madera y mueble, y que comprende numerosos procesos automatizados.
Actualmente ya estamos pensando en la programación de 2022, para ofrecer nuevos cursos de perfeccionamiento técnico docente. La información estará disponible en:
Para no perderte ninguna novedad de la formación profesional y del sector madera, mueble y corcho, no olvides suscribirte a nuestra Newsletter.