El proyecto Pharaon, cuyo objetivo es la integración de soluciones digitales en hábitats que nos permitan vivir más tiempo en casa, pone el foco en la adaptación del mobiliario para acabar con las barreras físicas y cognitivas de las personas de la tercera edad. Esta iniciativa aboga por diseñar muebles adaptados a las necesidades de este grupo poblacional que, según las estadísticas, crecerá exponencialmente las próximas tres décadas.
Según las previsiones, se espera que para 2050, el número de personas en la UE de 65 años o más crezca en un 70% y el número de personas mayores de 80 en un 170%, lo que aumentará la demanda y los costes de la atención médica. Para crear entornos más saludables y seguros para los ciudadanos mayores y satisfacer las demandas futuras relacionadas con nuestra población que envejece, los científicos, los profesionales y los miembros de la industria del diseño, la fabricación, las TIC, la atención médica, así como los científicos de materiales y otros que contribuyen a entornos saludables deben unirse en un sistema organizado y abierto para compartir ideas y mejorar el trabajo de los demás.
Dado que el mercado de Ambient Assisted Living (AAL) está en rápido crecimiento, los sectores tradicionales de la UE como el mueble y la carpintería también desempeñan un papel increíblemente importante. El mobiliario inteligente y multifuncional juega un papel importante para gestionar la promoción de la salud y el bienestar, la prevención y manejo de enfermedades no transmisibles, la fragilidad física y mental y otras deficiencias y sirve para reducir el impacto de las barreras físicas y cognitivas que perjudican la capacidad de uno para permanecer activo y productivo en el lugar de trabajo durante más tiempo.
Las industrias relacionadas con el mobiliario y el hábitat, están continuamente diseñando y desarrollando soluciones multifuncionales para envejecer bien en el hogar, en la comunidad y en el trabajo, aumentando así la calidad de vida, la autonomía, la participación en la vida social, las habilidades y la empleabilidad de los adultos mayores. Desde simples mecanismos integrados en sofás y sillas que ayudan al usuario a sentarse y levantarse, hasta los componentes más complejos, como colchones y muebles de asiento que contienen sensores de presencia o alfombras y pavimentos capaces de detectar caídas.
Desde 2008, el área de Sistemas Embebidos de CETEM realiza investigaciones con el objetivo de dotar de nuevas funcionalidades a los productos de mobiliario mediante el uso de eHealth, Inteligencia Ambiental y Domótica. Este trabajo se basa en su clara fortaleza y enfoque en tecnologías subyacentes como sensores y redes de sensores inalámbricos, IoT y dispositivos portátiles para monitoreo no intrusivo. CETEM proporcionará AMICARE, un sistema inteligente no intrusivo de seguimiento y evaluación de la actividad integrado en elementos de mobiliario para su implementación en el piloto de Pharaon Murcia.