Los Premios Richard H. Driehaus de las Artes de la Construcción inician su convocatoria 2023 para seguir reconociendo a maestros de los distintos oficios de la construcción tradicional, contribuyendo así a su preservación y continuación. Son convocados anualmente por INTBAU (International Network for Traditional Building, Architecture and Urbanism), con la colaboración de Kalam, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el Ministerio de Cultura y Deporte, el Premio Rafael Manzano Martos y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España.
La creación de estos premios pretende contribuir a paliar la extinción de las artes tradicionales de la construcción, estimulando el reconocimiento a estos maestros y el interés por dar continuidad a estos oficios y por promover la excelencia en ellos. Los trabajos de la construcción tradicional se han agrupado para estos premios en cuatro categorías, en cada una de las cuales se concede un galardón anual dotado con 10.000 euros y una placa conmemorativa:
Categoría 1. Trabajos de albañilería y cantería: arcos y bóvedas, escaleras de bóveda, labra de piedra y otros.
Categoría 2. Trabajos de carpintería: armaduras y estructuras de madera, mobiliario, mocárabes, tornería, talla en madera, carpinterías de puertas y ventanas y otros.
Categoría 3. Acabados y otros trabajos de la construcción tradicional: azulejería, mosaicos, yeserías, estucos, esgrafiados, pavimentos decorativos y otros.
Categoría 4. Trabajos del vidrio y el metal: forja, rejería, herrajes, vidrieras emplomadas y otros.
Asimismo, para contribuir a dar continuidad a la labor que desarrollan los maestros artesanos, el jurado seleccionará a uno de los cuatro premiados en cada edición, concediéndole apoyo económico de hasta 14.000 € adicionales para la formación de un aprendiz durante un período de un año, siempre que se alcancen los resultados acordados. Por su parte, dicho aprendiz recibirá una ayuda económica durante su etapa de formación de hasta 12.000 € , siempre que se alcancen los resultados acordados.
Podrán participar en estos premios todos los artesanos y profesionales en activo que ejerzan cualquiera de los oficios de la construcción tradicional y que hayan desarrollado su actividad en España durante al menos cinco años. Una misma persona puede presentar su candidatura para más de una categoría si lo considera oportuno.
Fechas clave
22/11/2022 – Publicación de las bases
01/02/2023 – Fecha límite para la recepción de candidaturas.
Mayo 2023 – Anuncio de los ganadores. Convocatoria de la Beca Donald Gray de las Artes de la Construcción.
Junio 2023 – Ceremonia de entrega de premios. Inauguración de la exposición.
Julio 2023 – Recepción de candidaturas para la Beca Donald Gray de las Artes de la Construcción.
Septiembre 2023 – Anuncio de la persona seleccionada para la beca.
Este mismo año el CRN de Transformación e Instalación de Madera y Corcho tuvimos la oportunidad de entrevistar a uno de los premiados en la categoría de trabajos de madera en 2017, Manuel Navarrete Moreno, ebanista y carpintero con una amplia experiencia laboral. Durante la entrevista dio a conocer el trabajo de los “maestros de la madera” y compartió su visión sobre la situación actual y el futuro del sector de la madera.
Para más información: (+34) 902 56 60 61 y convocatoria@premiosdriehausartesconstruccion.com
Fotografía: Premios Richard H. Driehaus de las Artes de la Construcción