Alta participación en el IV Microcluster Madera y Mueble

El pasado viernes 12 de noviembre tuvo lugar, en modalidad híbrida, el IV MICROCLUSTER Madera y Mueble. Esta iniciativa consiste en celebrar, con una periodicidad semestral, desayunos de trabajo, que sirven como punto de encuentro entre empresas, sindicatos y asociaciones empresariales y centros públicos de formación profesional y empleo para tratar temas relacionados con la evolución del Sector y la demanda de personas trabajadoras cualificadas.

En esta ocasión el tema elegido fue «El reto de la digitalización en las industrias de la madera y el mueble». Retomábamos la presencialidad de este evento, en un formato híbrido, en las instalaciones del Centro de Referencia Nacional de Transformación e Instalación de Madera y Corcho, y asistieron cerca de 50 personas. Todo un éxito teniendo en cuenta que la anterior edición se celebró en streaming.

Tras la inauguración oficial por parte de la Directora General de Formación para el Empleo y la bienvenida del Director del CRN Madera y Corcho dimos comienzo al evento que tuvo una duración de algo más de una hora.

En la primera parte intervinieron los dos Centros de Referencia Nacional de la familia profesional madera, mueble y corcho,

-El Centro de Referencia Nacional de Transformación e Instalación de Madera y Corcho  (Paterna). Celia Ruiz del Dep. de Innovación, Experimentación y Formación.

-El Centro de Referencia Nacional de Producción de Madera y Mueble (Encinas Reales). Mª Teresa Arias, Directora del CRN y Araceli Cabello del Departamento de Observación e Investigación.

Y hablaron de las actividades que llevan a cabo dentro de sus planes de trabajo anuales, en relación con la transformación digital del Sector y vinculadas tanto a su oferta formativa a personas desempleadas sobre manejo de maquinaria de control numérico (CNC), como cursos de perfeccionamiento técnico del profesorado de formación profesional, sobre nuevas tecnologías como la automatización de procesos de carpintería, el mecanizado de euroventanas mediante CNC de 5 ejes, el Internet de las Cosas (IoT) integrado en muebles inteligentes, la fabricación aditiva(impresión 3D) o el Big Data aplicado a la gestión de la producción.

A continuación, María García de Schuler Consulting del grupo HOMAG, fabricantes de maquinaria para la madera nos mostró ejemplos de digitalización para carpinterías, haciendo hincapié en que gracias a nuevos desarrollos de software, no solo las grandes empresas pueden tener acceso a un nivel avanzado de digitalización.

En tercer lugar  intervino Bernat Guerola, Técnico de Empleo y Desarrollo Local de la Mancomunitat Intermunicipal de l’Horta Sud, proporcionando datos relacionados relacionados con la transformación digital de las empresas y cómo está afectando al empleo.

Finalizamos con un FOCUS GROUP, un espacio de participación donde los ponentes, a los que se incorporó Rafael Navarro Quilis, (*) director del Centro Integrado Público de Catarroja, así como los asistentes, debatieron en torno a dos cuestiones:

¿Cómo observan las empresas del Sector, mayoritariamente PYMES, la digitalización, como oportunidad o como amenaza? ¿Qué se podría hacer para involucrar a un mayo número de empresas en este “reto digital”?

¿Las empresas valoran que los trabajadores cualificados provengan de formación profesional oficial(ciclos formativos o certificados de profesionalidad? ¿Confían en su oferta formativa para abordar la transformación digital de sus empresas?

Este evento tuvo como valor añadido el envío de cajas de desayuno a los participantes en streaming y para los asistentes, al finalizar el evento.

Agradecemos la acogida que sigue teniendo esta iniciativa y trabajamos en nuevas ideas para próximos encuentros.

(*) el CIPFP de Catarroja cuenta con un Lab 4.0, un conjunto de Instalaciones de FP que promoverán la digitalización y la automatización de la industria 4.0.

Este acto ha sido organizado por el CRN Transformación e Instalación de Madera y Corcho, con la colaboración del Centro Integrado de Formación Profesional de Catarroja. Así mismo, ha sido promovido por LABORA, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, y cuenta con el respaldo y financiación del  Ministerio de Educación y Formación Profesional.

image_pdfDescargar PDFimage_printImprimir