Tras la gran acogida que tuvieron las Jornadas Aulamadera 2020 en su primer pase en agosto, la organización ha decidido volver a emitirlas online del 5 al 8 de octubre, a partir de las 16h. Esta actividad se enmarca dentro del contexto de las actividades de divulgación del uso de la madera en la construcción del Grupo Operativo Madera Construcción Sostenible.
Profesionales del sector de la construcción, la arquitectura y la industria de la madera expondrán sus proyectos y experiencia con el uso de la madera, a través de cuatro áreas temáticas: Tecnología e innovación (5 de octubre), Industrialización y Edificación (6 de octubre), Sostenibilidad y Casas Pasivas (7 de octubre) y Rehabilitación y Cultura de la Madera (8 de octubre).
A continuación compartimos el programa completo y desglosado de las jornadas
Para asistir al evento, los interesados deben registrarse a través del formulario disponible en su página web o bien pinchando aquí. Las inscripciones para poder acceder a la emisión son totalmente gratuitas.
Grupo Operativo Madera Construcción Sostenible
Detrás de estas jornadas se encuentra el Grupo Operativo Madera Construcción Sostenible, un conjunto de entidades que aúnan sus fuerzas para posicionar en el mercado los productos de madera para la construcción por sus valores técnicos y ambientales impulsando la cadena de valor desde el monte hasta el consumidor final.
Está integrado por las siguientes entidades: PEFC España-Asociación para la Certificación Española Forestal, que actúa como miembro Representante, la Universidad de Córdoba, miembro Coordinador del proyecto; INIA. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria; IETcc. CSIC – Instituto Eduardo Torroja de ciencias de la construcción del Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Cupa Innovación S.L.U. THERMOCHIP S.L; BJD Services, Búsqueda Justificada de Diferenciación S.L.; BALIDEA Consulting & Programming S.L.; y AENOR Internacional S.A.U.
Como miembros colaboradores participan MADERIA. Sociedad Española de la Madera; COSE. Confederación de organizaciones de selvicultores de España; y MADERAS ABAD S.L.
FUENTE: Aulamadera. FOTO: Madera-sostenible.com