Desayuno informativo: Madera sostenible y economía circular

El sector de la madera, se reivindica pionero en la economía sostenible.

Se ha celebrado el Desayuno informativo en LEVANTE- El mercantil valenciano sobre “Madera sostenible y economía circular”.

Al contrario que lo que cree la opinión popular, la industria de la madera está muy bien posicionada para los retos climáticos que vienen en el futuro, a largo y a corto plazo.

El sector de la madera es una de las industrias con mayor responsabilidad medioambiental y viene demostrándolo desde hace décadas incluso antes de que existiera el término “economía circular”. El 90% de los materiales que se utilizan se reciclan y tienen nuevos usos. Buen ejemplo de ello es que en la Comunidad Valenciana, este sector emite menos del 1% de los gases contaminantes.

Alejandro Bermejo, presidente de FEVAMA y ASEMAD, y CEO de Molduras Alto Turia S.L. insiste, como ya indicábamos en un artículo anterior, en la gran oportunidad que supone la economía circular para el sector madera. Destacó que la industria de la madera en la Comunitat Valenciana solo emite 40.000 toneladas de CO2.

Mariano Pérez, director del Instituto Tecnológico AIDIMME y presidente de la Plataforma Tecnológica Forestal Española, señala que, el hecho de que haya una industria maderera potente es una gran noticia para los bosques.  Reconoce que “la percepción de la sociedad sobre nuestro sector, no es buena, fruto del desconocimiento y puede haber malas prácticas, pero la realidad es que el 90 % de consumo de madera de la Unión Europea (UE) procede de bosques gestión forestal sostenible. En los últimos 25 años los bosques de la UE han crecido 17 millones de hectáreas.”

Destaca que si hay una industria fuerte, los bosques crecen y se gestionan de forma sostenible. Además comenta que “la cantidad de árboles cada año siempre es superior al uso que se hace de la madera. Se corta solo en torno al 50 por ciento del incremento, normalmente hay superávit de madera.”

Se destacó también la introducción de la eco-innovación y el eco-diseño en las empresas, en línea con los ODS, Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

image_pdfDescargar PDFimage_printImprimir