Podcast Wood Idea: una opción innovadora sobre construcción con madera

Wood Idea llega para hablar sobre la madera y su uso sostenible en un proyecto de podcast innovador. La iniciativa, impulsada por la empresa constructora Woodea, busca informar, inspirar y educar a los oyentes sobre los diferentes ámbitos en los que la madera juega un papel fundamental.

 

Wood Idea es un proyecto de podcast que nació a finales de 2022 y fue desarrollado por un equipo de expertos y amantes de la madera, quienes buscan promover el uso responsable de este recurso natural. A través de esta plataforma, se abordan temas relacionados con la madera en la construcción industrializada, la carpintería, el diseño de muebles, la artesanía y la arquitectura.

 

Cada episodio cuenta con la participación de profesionales y expertos en cada uno de estos ámbitos para poner sobre la mesa temas de actualidad y tendencias que ocupan y preocupan al sector. Además, Woodea busca fomentar así la sostenibilidad en el uso de la madera, difundiendo buenas prácticas en la gestión forestal y la producción de productos de madera. 

Un ejemplo es su tercer podcast, donde Octavi Uyà, Director general y cofundador de Woodea, trata junto a Gonzalo Anguita, Director Ejecutivo de FSC España, las fases iniciales de la madera en la construcción, tratando diversos aspectos vinculados a la gestión forestal, como silvicultura, biodiversidad y regeneración. Asimismo, ambos profesionales hablaron sobre otros interesantes temas, como cómo se gestionan los bosques españoles y la actual situación de la conservación de las superficies forestales. 

 

Los episodios de Woodea están disponibles en su sitio web, YouTube y en diferentes plataformas de podcast (Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts e Ivoox), lo que los hace accesibles y fáciles de escuchar en cualquier momento y lugar. La comunidad de seguidores y amantes de la madera se ha involucrado activamente en el proyecto, participando en redes sociales y otros espacios de interacción.

 

“La construcción en madera está en una etapa tan residual con respecto a cuota de mercado que sólo pretendemos divulgar. Sobre todo el podcast está enfocado a quitar los prejuicios propios del material, fuego, mantenimiento, resistencia, durabilidad, deforestación, etc.”, afirma Pablo Medina, cofundador de Woodea. 

 

El podcast como herramienta formativa

Podcasts como Wood Idea demuestran que este tipo de plataformas son una herramienta educativa muy efectiva para la formación profesional, ya que permiten al alumnado acceder a contenido relevante de manera flexible.. Los podcasts pueden cubrir una amplia variedad de temas y formatos, lo que hace que sea fácil encontrar uno que se adapte a los intereses y necesidades de futuros profesionales.

 

Una de las principales ventajas del podcast es que pueden escucharse en cualquier momento y lugar, lo que los hace ideales para aquellos que tienen horarios ocupados o que necesitan aprender mientras se desplazan. Otra ventaja del uso del podcast como herramienta educativa es que permite aprender de expertos en un determinado campo. Los podcasts suelen ser presentados por profesionales altamente capacitados y experimentados, lo que significa que pueden aprender de primera mano de aquellos que están en la cima de su campo.

 

Además, el podcast también fomenta el aprendizaje autónomo y la autorregulación del aprendizaje. El oyente puede elegir el tema sobre el que desea aprender y avanzar a su propio ritmo, lo que puede aumentar su motivación y compromiso con el aprendizaje. 

 

Por último, el podcast también puede ser utilizado como una herramienta de colaboración y discusión. Los y las estudiantes pueden escuchar el mismo podcast y luego reunirse para debatir acerca del contenido y compartir sus ideas. Esto no solo aumenta la comprensión del tema, sino que también mejora las habilidades de comunicación y colaboración y competencias como el espíritu crítico.

 

Desde el CRN Transformación e Instalación Madera y Corcho donde trabajamos en los aspectos más innovadores de la formación profesional del sector, valoramos estas iniciativas que permiten acercar el mundo de la madera a grupos más jóvenes ampliando su conocimiento a través de canales de comunicación con los que están mucho más familiarizados.

image_pdfDescargar PDFimage_printImprimir