El sector de la madera, a pesar de la crisis del coronavirus, ha sido uno de los menos afectados en España. De hecho, incluso ha crecido y ofrece ahora oportunidades de trabajo.
El concepto de hogar ha cambiado este último año. Con el confinamiento y la llegada del teletrabajo, nuestra casa ha pasado a ser no sólo nuestro lugar de descanso, si no también nuestra oficina. Y no ha sido esa la única razón del éxito de esta materia prima. La sostenibilidad cada vez más es una característica clave para los productos cotidianos. Poder transformar un bien natural en algo de utilidad para la humanidad. España cuenta ahora con más de 26.000 empresas que transforman la madera en productos de nuestra vida diaria.
Las comunidades autónomas con mayor importancia en el sector de la madera son País Vasco, Andalucía, Galicia, Cataluña y Valencia, las cuales facturan más de 17.000 millones de euros al año en España. Además, con el auge de la economía circular, se prevé que la industria va a necesitar contratar hasta 60.000 trabajadores en los próximos 5 años. El problema; la falta de obra cualificada.
El presidente de UNEmadera, José Carballo, cree que la formación profesional dual es la mejor opción, ya que permite a los alumnos aprender en las aulas al mismo tiempo que trabajan en la industria de la madera. Una oportunidad para desarrollar puesto de trabajo altamente cualificados y remunerados.
INSCRÍBETE A LOS CURSOS DE NUESTRO CENTRO PULSANDO AQUÍ
Más información sobre el contenido, características y duración de los cursos en la web CRN Paterna y en sus redes sociales. También puedes contactar para cualquier duda al correo crnfp_paterna@gva.es o al teléfono 961207250.
Fuente: Antena 3