Durante la jornada ‘Retos en la contratación pública de Edificación. Ideas para una licitación de obra excelente’, la conselleria Generalitat Valenciana ha presentado el proyecto de ampliación del edificio administrativo de la Conselleria de Educación, una remodelación que se llevará a cabo íntegramente en madera contralaminada mixta y que lo convertirá en «el primer edificio público de oficinas de España con una estructura de madera contralaminada mixta».
El proyecto ha sido expuesto por el arquitecto Álvaro Peñín Llobel, de la UTE Peñín Dicotec, quien ha indicado que es una propuesta comprometida con la emergencia climática, que recoge estrategias pasivas de ventilación y climatización y que apuesta por el uso de energías renovables. «Responde de forma innovadora a los nuevos paradigmas medioambientales, así como a la necesidad de que la Administración ejerza su función ejemplarizante», ha señalado.
El objetivo de la administración pública valenciana es impulsar que en los procesos de licitación pública de obras se impongan cada vez más los criterios de sostenibilidad ambiental y eficiencia energética, la también llamada licitación verde, acorde al compromiso de la Generalitat con el respeto al medio ambiente y la apuesta por materiales sostenibles.
La guía verde de la edificación
Durante el evento online, también se ha presentado el nuevo portal interactivo de Guía Verde, un compendio de medidas medioambientales en la contratación pública en el ámbito de la edificación que se puede consultar pinchando aquí.
En el submenú C1 – PRODUCTOS, se encuentra el apartado de madera donde se ha recogido una serie de normas de referencia de ámbito europeo así como publicaciones de interés para conocer las propiedades de este material, sus particularidades, aplicaciones, contexto, etc.
«Se pone al servicio de la Administración pública un instrumento que ayude a recorrer el camino hacia un nuevo modelo de economía circular, integrador y sostenible que necesariamente tiene que verse reflejado en los procesos de contratación pública de la Generalitat», ha asegurado la directora general de Innovación Ecológica en la Construcción, Nuria Matarredona.
Se trata de un proyecto que ha sido reconocido por el Comité Europeo de las Regiones como buena práctica en la lucha contra el cambio climático y la recuperación sostenible frente a la Covid-19.