Vuelve FICOR: la Feria Internacional del Corcho

La 5ª edición de la Feria Internacional del Corcho (FICOR) está lista para abrir sus puertas en San Vicente de Alcántara (Badajoz) los días 17, 18 y 19 de abril, convirtiendo a esta pintoresca localidad extremeña en el epicentro mundial del sector corchero. Organizado por el Ayuntamiento de San Vicente de Alcántara, este evento bianual no solo busca impulsar la economía local, sino también destacar la importancia cultural y ambiental del corcho. Una buena oportunidad para que el alumnado de FP de Madera y Corcho conozca de primera mano las particularidades de este material sostenible.

 

FICOR también se erige como un espacio de encuentro para los profesionales vinculados al mundo del vino, desde bodegas hasta sumilleres y enólogos, ofreciendo una plataforma para el intercambio de conocimientos y la exploración de nuevas oportunidades de negocio. Además, se busca concienciar al consumidor sobre el valor añadido que aporta el tapón de corcho, en un momento en el que su producción está en alza.

 

El Pabellón Multiusos de San Vicente de Alcántara será el epicentro de esta feria, que contará con un variado programa de actividades que incluyen jornadas técnicas, exposiciones, talleres, degustaciones gastronómicas, exhibiciones de artesanía y actividades en contacto con la naturaleza. Empresas locales e internacionales, instituciones y asociaciones relacionadas con el sector corchero tendrán la oportunidad de mostrar sus productos y servicios en los numerosos stands distribuidos por el recinto ferial.

El respaldo de importantes instituciones como la Junta de Extremadura, Retecork (Red de Territorios Corcheros), el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) y la Asociación de Empresarios del Corcho (Asecor), entre otros, garantiza el éxito y la relevancia de FICOR en el ámbito nacional e internacional.

 

La Feria Internacional del Corcho no solo promueve la actividad económica, sino que también reafirma el compromiso de San Vicente de Alcántara y de Extremadura en general con la sostenibilidad y la preservación de los ecosistemas alcornocales, destacando así la importancia de un producto 100% biodegradable y renovable como el corcho.

Para no perderte ninguna novedad de la formación profesional y del sector madera, mueble y corcho, no olvides suscribirte a la newsletter de Cambium.

Twitter: @CRNMaderaCorcho

Facebook: @CRNMaderaCorcho

Linkedin: Centro Referencia Nacional Madera y Corcho

image_pdfDescargar PDFimage_printImprimir