Con motivo del Día Internacional de la Mujer, como en años anteriores, seguimos dando voz a mujeres del sector de la madera y el mueble. Lo hacemos a través del Videopodcast CAMBIUM, publicado por el CRN Transformación e Instalación Madera y Corcho en el que, en esta ocasión, hemos propiciado un espacio de diálogo y reflexión sobre el papel de la mujer en el sector de la madera, destacando su contribución en esta industria desde diferentes ángulos: el mundo asociativo, las empresas, y la comunicación.
Las ponentes representan una diversidad de experiencias y conocimientos que enriquecen profundamente la conversación sobre el papel de la mujer en este sector.
Por un lado, Genoveva Canals, doctora Ingeniera de Montes, coordinadora de UNEmadera y secretaria general de ANFTA, cuya vasta experiencia y liderazgo en la industria la convierten en una voz influyente en el ámbito empresarial e internacional.
Por otro lado, Margarita Gomis, gerente de SIDO MADERA, que aporta más de dos décadas de experiencia en la gestión de una empresa líder en el sector y especializada en estructuras de madera, destacando su enfoque en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías.
Completa el grupo de invitadas Rocío Macho, periodista con más de 15 años de trayectoria, actualmente redactora jefa de publicaciones profesionales del sector mueble y madera, como Spain Contract, El Sector del Hábitat, FEVAMA y Asemad.
La presencia femenina en el sector de la madera: avances y desafíos
Las mujeres se encuentran principalmente en áreas como diseño, confección de tapizados y oficina técnica, mientras que su presencia en la construcción y fabricación con madera sigue siendo escasa. Así lo confirma Margarita Gomis, quien destaca la falta de mujeres en puestos como operarias industriales y directoras de fábrica.
Rocío Macho, por su parte, observa una mayor presencia femenina en el mundo del marketing y la comunicación, pero también advierte sobre la baja representación en roles productivos y gerenciales. Coincide con Gomis y Canals al señalar la escasez de mujeres empresarias en el sector.
A pesar de los desafíos, hay avances significativos. La entrada de Margarita Gomis y otras mujeres a la Junta Directiva de la Asociación de Empresarios de Carpintería y Afines de la Comunitat Valenciana (Asemad) marca un hito en la lucha por la igualdad de género en la industria.
La evolución del papel de la mujer en el sector maderero
En los últimos 20 años, la presencia de la mujer en el sector maderero ha experimentado una transformación significativa. Si bien aún queda un largo camino por recorrer hacia la igualdad de género, se han logrado avances notables en cuanto a la participación femenina en diferentes áreas.
Genoveva Canals destaca la presencia de tres mujeres presidentas en la junta directiva de UNEMADERA, un hito que refleja la creciente participación femenina en puestos de liderazgo. Si bien aún son pocas en comparación con sus homólogos masculinos, este cambio representa una evolución positiva que abre paso a nuevas perspectivas y formas de gestión.
Canals resalta las cualidades distintivas que las mujeres aportan al mundo asociativo, como su capacidad de colaboración, apertura a buscar sinergias y consensos. Estas características, en contraste con la cultura competitiva tradicional del sector, permiten gestionar las empresas de una manera más integral y efectiva.
Consejos para las mujeres que quieren iniciar una carrera en el sector de la madera:
– No te dejes intimidar por los estereotipos: el sector de la madera está abierto a mujeres con talento y ganas de trabajar.
– Confía en tus capacidades: las mujeres tienen las mismas habilidades que los hombres para trabajar en el sector de la madera, donde ya no prima el esfuerzo físico.
– Aprovecha las oportunidades de formación: existen numerosos cursos y programas de formación para mujeres que quieren trabajar en el sector de la madera.
– Únete a asociaciones y redes de mujeres: el apoyo de otras mujeres puede ser muy valioso para iniciar una carrera en un sector tradicionalmente masculino.
– Sé tú misma: no tengas miedo de ser diferente y de aportar tu propia perspectiva al sector.
Conclusiones:
– El futuro de la mujer en el sector de la madera es prometedor: existe una creciente demanda de mujeres en puestos de liderazgo, técnicos y operativos.
– La madera es un material sostenible y con un gran potencial: el sector maderero tiene un papel importante que jugar en la lucha contra el cambio climático.
– Las mujeres aportan una perspectiva única al sector: su capacidad de colaboración, apertura a la sinergia y búsqueda de consensos es un valor añadido para las empresas.
– Se necesita un cambio cultural: es necesario fomentar la conciliación laboral y familiar para que las mujeres puedan tener las mismas oportunidades que los hombres.
En definitiva, el futuro del sector de la madera y el mueble es prometedor, y las mujeres desempeñarán un papel crucial en su evolución. Desde la innovación en el diseño hasta la sostenibilidad ambiental, las mujeres están liderando el camino hacia un futuro más equitativo y diverso. Con el apoyo adecuado y la colaboración entre géneros, el sector está preparado para alcanzar nuevas alturas.
Para no perderte ninguna novedad de la formación profesional y del sector madera, mueble y corcho, no olvides suscribirte a la newsletter de Cambium.
Twitter: @CRNMaderaCorcho
Facebook: @CRNMaderaCorcho