LIFE EcoTimberCell ha editado una guía donde explica el proceso de clasificación de la madera que permite catalogarla como estructural. Criterios como la calidad, la resistencia o las características del material son determinantes para la denominación. La publicación se puede descargar en versión PDF aquí.
Tomando como referencia el uso de madera local certificada, la ‘Guía de Suministro y Caracterización Estructural’ recoge todo el procedimiento que se debe seguir para la caracterización de la madera para su uso estructural.
El primer paso es la clasificación visual para identificar las singularidades de la pieza como los nudos o deformaciones. En segundo lugar, se debe realizar la clasificación mecánica mediante métodos no destructivos, como los acústicos, con el fin de estimar las clases resistentes.
La guía está dirigida a cualquier persona relacionada con el sector forestal y la construcción con madera y aspira a convertirse en un documento de consulta que facilite la comprensión del proceso.
Los recursos facilitados en ella servirán de ayuda a los profesionales para llevar a cabo tanto la caracterización de madera estructural como el proceso de certificación de productos estructurales con madera.
Adicionalmente, a lo largo de las páginas también se explican aspectos referentes a la certificación forestal, la normativa vigente y el aprovechamiento de los bosques en España y Galicia.
La publicación ha sido editada por la Plataforma de Enxeñaría da Madeira Estructural y publicado esta semana por LIFE EcoTimberCell,
Sobre LIFE EcoTimberCell
LIFE EcoTimberCell es un proyecto de mitigación del cambio climático que promueve la construcción en madera certificada para garantizar un modelo sostenible que propicie el aprovechamiento económico, social y respetuoso de nuestros bosques.
En la iniciativa participan entidades como PEMADE, Betanzos HB, CETEMAS y el ITEC. El proyecto se enmarca dentro del Programa LIFE de la Unión Europea, de quien también reciben financiación.